7 Claves para Liderar y Prosperar

Prosperar, lo contrario de sobrevivir, es ser el conductor de tu propia vida, dirigiéndote hacia lo que significa para ti ser feliz.

Esto es algo que todo el mundo quiere conseguir pero implica tener salud mental, una visión muy clara de lo que significa la felicidad para uno mismo, tener una vida alineada con sus valores reales, estar en contacto con su esencia (o con su “yo” interior).

Investigaciones recientes identifican siete factores que permiten prosperar, ayudándote a pasar de la sobrevivencia a un estado de florecimiento tanto físico como psicológico.

1- Una actitud positiva

Fomenta la esperanza y el optimismo en el futuro, mejorando la resistencia ante la adversidad. La esperanza, como fortaleza central, fomenta la fijación de objetivos y la confianza. La honestidad actúa como fortaleza secundaria ya que refuerza la integridad y la autenticidad a lo largo del camino, hacia la consecución de las aspiraciones.

2- La espiritualidad

Mejoran la prosperidad desde la perspectiva de dar un sentido y un propósito a la vida. Prácticas como la meditación y la oración, pasar tiempo en la naturaleza y reflexionar sobre el universo son fuentes para la vida espiritual de muchos. Cuando vivida en comunidad, la espiritualidad es potenciada, desarrollándose otras fuerzas como la gratitud.

3- La proactividad

Los individuos proactivos buscan activamente retos, impulsados por una motivación interna para alcanzar objetivos. Afrontar retos y obstáculos es el trabajo de las fuerzas valentía y perseverancia.

4- La motivación

La curiosidad y el amor por el aprendizaje impulsan la búsqueda del conocimiento, aumentando la motivación para crecer y desarrollarse. Prosperar en el trabajo está relacionado con su propósito.

5- El Conocimiento y el Aprendizaje

Son vitales para prosperar. El compromiso, la creatividad, la perspectiva y el amor por el aprendizaje favorecen el éxito en la adversidad.

6- La resiliencia psicológica

Significa prosperar adaptándose al estrés y a la adversidad, viendo los retos como oportunidades. Los puntos fuertes del carácter que fomentan la resiliencia son la perseverancia, la esperanza, la gratitud, el perdón, la espiritualidad, la curiosidad y la amabilidad.

7- La competencia social

Conectar con los demás, resolver conflictos de forma pacificadora, el aprecio por otras culturas y las habilidades interpersonales. Los puntos fuertes del carácter incluyen la inteligencia social, el amor, el liderazgo, la justicia y el trabajo en equipo, fomentando la cooperación y las relaciones genuinas esenciales para prosperar.

Para pasar de sobrevivir a prosperar puedes hacerte preguntas como:

¿Cómo es mi relación conmigo mismo? ¿Qué mensajes envío a mí mismo diariamente?

¿En qué medida vivo la vida que deseo y el por qué?

¿Cuál es mi definición concreta de felicidad?

¿Cómo me juzgo a mí mismo y a los demás en mí día a día?

¿Cómo puedo ver el mundo de otras perspectivas?

Para ayudarte a salir del ciclo de la sobrevivencia y liderar tu vida, consulta un coach profesional que te ayude a traer a tu consciente cómo te estas limitando, te ayude a superar tus obstáculos, a ampliar tu visión, definir una estrategia y a poner en marcha tu plan de acción hacia lo que, para ti significa prosperar y sentirse realizado en la vida.

Fuentes

https://www.aconsciousrethink.com/21856/are-you-surviving-or-thriving/

You Need These 7 Things to Thrive, Research Says

Más informaciones sobre coaching de ejecutivos y managers aquí: Coaching & Consulting – Live My Wellness